Plan de Vacunacion y Desparacitacion del Cachorro


Tanto la vacunación como la desparasitación son procedimientos que ayudan a prevenir las enfermedades graves y debilitantes en su mascota y ademas previenen aquellas enfermedades que también pueden transmitirse a los seres humanos.
Las enfermedades infecciosas se pueden prevenir mediante este tipo de procedimiento, son enfermedades que afectan a varios sistemas del organismo causando sĆ­ntomas graves, tales como vómitos, diarrea, deshidratación, fiebre, tos, estornudos, conjuntivitis, daƱo renal y hepĆ”tico, neurológico e incluso la muerte. 
Las enfermedades parasitarias debilitan al animal, causan desnutrición, daƱan la mucosa intestinal, provocan vómitos y diarrea y puede causar daƱos irreversibles a otros órganos debido a la migración de las larvas. 
Las principales enfermedades zoonóticas (que pueden ser transmitidas a los seres humanos) son: Rabia, Leptospira, Giardia, Sarna y otras infecciones parasitarias.  

Plan de Vacunación del Cachorro:
DĆ­as de vida
Vacunas
30 (opcional)
Cachorros (Parvo-Moquillo)
45
Parvo + Corona
60
Triple (Moquillo + Leptospira + Hepatitis B)
75
RF Parvo + Corona
90
RR Triple
180 (6 meses)
Rabia
Opcional
Tos De Las Perreras
 IMPORTANTE: Es muy importante que el perrito no tenga contacto con la calle hasta que se haya completado el plan bĆ”sico de vacunas (Parvo+Corona+Triple). Es recomendable que el cachorro no sea expuesto al contacto con otros animales que no hayan sido vacunados ya que pueden ser portadores sanos. 
Plan de Desparasitación: 
¿A partir de quĆ© edad se debe desparasitar el cachorro? 
Antes de la primera vacuna, a los 21 dias el cachorro debe ser desparasitado; no obstante, existen animales con una carga parasitaria importante, animales de procedencia desconocida o con los padres poco o nada controlados y puede ser preciso instaurar un protocolo de desparasitación a las pocas semanas de edad, repitiĆ©ndolo con la regularidad que el medico veterinario considere oportuno. 
Notas: No existe ningĆŗn antiparĆ”sitario cuyo espectro abarque la totalidad de los parĆ”sitos. Es por ello que resulta de mayor utilidad un analisis de materia que nos permita determinar que tipo de parĆ”sitos estĆ”n presentes (si es que estĆ”n presentes), para luego poder hacer una correcta desparasitacion. 
Una vez que nace el cachorro, al amamantar se adquieren unos anticuerpos que son los responsables de las primeras defensas contra posibles infecciones. Sin embargo, esas defensas sólo protegen al cachorro hasta que cumple aproximadamente 45 dĆ­as de vida. A partir de esta edad, debemos acudir al veterinario para que realice una profilaxis vacunal que permita al perro evitar una serie de enfermedades comunes entre su especie. 
Desparasitante Recomendado Para Cachorros: Drontal Puppy de Bayer, Precio estimado US$7.00 al cambio en su moneda local. 
Cada cuanto tiempo debo desparasitar a mi perras adulta?:
Es muy importante la desparasitación antes de la cruza, porque el aumento de estrógeno (la hormona del celo) libera larvas de Ôscaris que en los perros adultos estÔn enquistadas en los tejidos, por eso en la preñez migran a través de la placenta, infestando a los cachorros.

Luego se debe desparasitar junto a los cachorros y se sigue el plan para un perro adulto cada 4 meses

Post a Comment

0 Comments